Un rato antes de que Independiente hiciera su estreno en la Copa Sudamericana contra Nacional Potosí, dos de sus barras tuvieron un violento enfrentamiento y todo terminó con corridas y hasta un arma secuestrada : como sucedió a pocas cuadras del estadio en la altura, pudo intervenir la policía boliviana y frenar lo que podría haber sido algo bastante peor.Los integrantes que se cruzaron fueron de Los Dueños de Avellaneda (la oficial, eran más) y La Gloriosa Banda de Independiente (disidente), todo ante un público boliviano que no está acostumbrado a cuestiones así y tampoco lo esperaba.Dale, Caña, cómo corriste, cag***. Cómo corrés, papá. Corrieron todos, papá. Vamos, vamos, se escucha que le grita un barra de la oficial a uno de los líderes de la disidente (son dos hermanos conocidos como Caña) en uno de los videos que se viralizaron. Se estima que habría cuatro detenidos.Ya normalizada la situación por el trabajo policial y la propia intención de los barras de tener la menor cantidad de problemas legales posibles en un país extranjero (las relaciones diplomáticas actuales entre Argentina y Bolivia no son las mejores), los integrantes de Los Dueños de Avellaneda ingresaron a la tribuna que estaba destinada para los hinchas de Independiente, mientras que a los de La Gloriosa Banda de Independiente les dijeron que no podían ir a ese mismo lugar.El enfrentamiento entre estas dos barras no es nuevo: el último se dio antes del clásico contra Racing, mientras que en enero también se habían cruzado, aunque Montevideo y obligando a demorar 45 minutos un amistoso del Rojo contra Defensor Sporting (triunfo 5-2). La cosa en ese momento terminó con corridas, piedrazos, botellazos, balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar, lo que lógicamente generó mucha preocupación en la dirigencia y la seguridad de la Provincia de Buenos Aires. El clima está caldeado, ya que ambos grupos pretenden quedarse con el manejo de la tribuna y con todos los negocios aleatorios. De un lado, la oficial, liderada por Juan Ignacio Leczniki y Mario Nadalich y compuesta por integrantes de un grupo que reside en la villa 21 de Barracas; del otro, la disidente, una coalición de distintos grupos con base en el barrio La Pepsi de Florencio Varela que se juntó con gente del barrio 4 de junio de Avellaneda y con ex integrantes de Los Diablos Rojos para ir por todo... Fuente: Olé Deporte Internacional
Será una dura travesía, una odisea que ya comenzó pero que será muy larga. Del otro lado están los casi 4 mil metros de Potosí, del otro lado espera la Copa Sudamericana . Para conseguir el sueño, Independiente deberá atravesar caminos difíciles, hostiles, con momentos complejos, de apretar los dientes e implorar a cualquiera de los dioses. No sólo se trata del camino que deberá recorrer hasta llegar al estadio Víctor Manuel Ugarte, si no que se trata del camino que deberá recorrer hasta la meta de obtener el título por tercera vez en su historia. Después de dos años de espera, en el que no tuvo participación en las grandes competencias continentales, el Rojo regresará al ámbito internacional con la mente puesta en reflejar la esencia copera que históricamente demostró y que se reflejan en sus vitrinas. El puntapié inicial lo dará este martes, desde las 19, contra Nacional Potosí , el primer rival del Grupo A, el que compartirá junto a Guaraní de Paraguay y Boston River de Uruguay. La última presencia internacional de Independiente ocurrió en la Sudamericana2022, cuando no pudo superar la fase de grupos a pesar de haber ganado cuatro de los seis encuentros que disputó.Sin embargo, las caídas con Ceará de Brasil lo llevaron aquedarsecon las manos vacías rápidamente, teniendoen cuentaqueúnicamentepasabande ronda los primeros.El resurgimiento delequipoapartir dela llegada de Julio Vaccarialbanco desuplenteslogróencenderuna pequeña luzde esperanzaparaconseguirlameta.Enlatemporadapasada, elRojoenderezóel rumboenelsegundo semestre yhastaestuvomuycercade meterseen puestosde Copadelibertadoresdespuéssiete años, ubicaciónquefinalmenteconsiguióBoca,yaeliminadoporAlianzaLima.Losjugadoresbuscarán sacarprovechodelenviónanímicoydelbuenandarcolectivoeneste2025.Porque Independientees tapunteroenlaZonaBdelTorneoApertura dela Fuente: Olé Deporte Internacional
El inicio de la Copa Sudamericana está cada día más cerca pero antes está el sorteo, que se efectuará este lunes 17 desde las 20 horas. Por la Argentina, ahí estarán Independiente , Lanús , Defensa y Justicia, Godoy Cruz, Huracán y Unión que ya vislumbran a posibles adversarios en sus grupos. Para dicho sorteo, y de acuerdo al ranking Conmebol, Independiente, Lanús y Defensa integrarán el bombo 1, Huracán y Godoy Cruz estarán en el 2 mientras que Unión irá al bombo 3. Así, los seis ya pueden ver posibles grupos más complejos y zonas un tanto más amigables de acuerdo a potencial de cada hipotético rival y también viajes y altitud de donde tengan que ir (se va a jugar durante la definición de la fase inicial del torneo Apertura y los playoffs). Para el Rojo, el Grana y el Halcón, un grupo de la muerte lo tendrían ante Caracas, Nacional de Potosí (4.000 metros sobre el nivel del mar) o Cienciano de Cusco (3.400 metros) y Corinthians.Como contrapartida, una zona más sencilla sería ante Unión Española o Guaraní , Cerro Largo o Sportivo Luqueño and Mushuc Run or Atlético Grau. Huracán and Godoy Cruz, por su parte tendrían muchas complejidades ante Atlético Mineiro , Fluminense , Gremio or Cruzeiro , Nacional of Potosí or Cienciano and Melgar or Deportes Iquique.En cambio una zona mas amable sería ante América of Cali , Cerro Largo or Sportivo Luqueño and Mushuc Run or Atlético Grau Unión, finalmente tendría un grupo bravísimo ante Atlético Mineiro , Fluminense , Gremio or Cruzeiro , Caracas and Melgar or Deportes Iquique.Y sería mejor contra América of Cali Guaraní o Unión Española and Mushuc Run or Atlético Grau.El sorteo of the Fase of Grupos of the Copa Sudamericana 2025 va aser transmitido through Disney + ESPN Fox Sports DSports1610and DGO.Además en Olé va to be available at minute to minute.LafasedeGrupos será disputada por los equipos representantesdeArgentina(6), Brasil(6)ylos4equiposperdedoresdelosenfrentamientosdelaFase3delaCONMEBOLLibertadoresqueseclassificarándirectamenteparaesafase,máslos16equiposclasificadosdelaprimerFasedelaCONMEBOLSudamericanade2025.Los32equipos(siendode16equiposclasificadosdirectamenteylos16equiposclasificadosdelaprimerFase),quesedividir Fuente: Olé Deporte Internacional
Luego de caer ante Alianza Lima por penales, Boca deberá afrontar un 2025 sin participación en fase de grupos de alguno de los dos certámenes internacionales que tiene Conmebol: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana . Tal y como le ocurrió al Xeneize, también le pasó a otros grandes equipos del continente. Es por ello que, desde Olé, decidimos confeccionar un listado con las ocasiones en que los elencos más preponderantes de cada país sufrieron una suerte similar. Cabe aclarar que, como el certamen de segundo orden recién desde el 2021 tuvo una etapa con zonas, previo a ese año se tomará como válida la incursión aún desde la primera instancia. En 2015 y 2016, los Cinco Grandes del fútbol argentino estuvieron inmiscuidos en campeonatos internacionales. En 2017, fue el propio Xeneize quien reportó la primera baja, tras no lograr acceder a ninguno de ellos. Recién en 2020 volvería a pasar, con la ausencia de San Lorenzo, algo que se repitió en 2022. Solo tres clubes ecuatorianos alcanzaron una final de Copa Libertadores y dos de ellos son, además, de los más históricos en su patria: Liga de Quito y Barcelona de Guayaquil. Tal y como el caso de Uruguay, solo hubo una ocasión en que uno de ellos no tuvo fase de grupos internacional en la última década: el 2019. Los Celestes son quienes mejor han representado a Bolivia en la época moderna, con semifinales de Libertadores en 2014 incluida. Alianza Lima, el reciente verdugo de Boca es uno d... (10): (8): (5): (2): (6): (5): (6): (8): (6): (5): © Noticias Deportivas - Todos los derechos reservados. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Academia está de racha. No solo se consagró recientemente en la Recopa Sudamericana tras golear a Botafogo en la final, sino que también sigue sumando millones a sus arcas. La última vuelta olímpica le significó a Racing un ingreso de 1.800.000 dólares, que se suman a los 9.575.000 que ya había embolsado tras ganar la Sudamericana 2024. Así, el club de Avellaneda acumula 11.375.000 en premios solo por sus conquistas internacionales, según Conmebol. El equipo de Gustavo Costas arrancó su camino en la Copa Sudamericana 2024 desde la fase de grupos y, tras una campaña impecable, llegó a la final disputada en la Nueva Olla de Paraguay. Allí venció a Cruzeiro por 3-1 con goles de Gastón Martirena, Adrián Maravilla Martínez y Roger Martínez, sumando un premio total de 9.575.000 dólares. Pero Racing no se conformó y, con casi el mismo plantel campeón, volvió a dar la vuelta en la Recopa.El 27 de febrero, la Academia venció a Botafogo en la ida (2-0) y en la vuelta (0-2) para levantar la Recopasudamerica.Ademásde lagloria,. Racing ya tiene asegurados $3 .000 .00dolarespor suparticipaciónenla LIBERTADORES 2025y puede sumar330 .00porcada victoriaenlafasedegrupos.Simantienelaracha, puedealcanzarlos16 .355 .00sincontarloquepodría ganarenlassiguientesrondas.MediaAvellanedaestáviviendounpresentedorado: dostítulosinternacionalesen pocosmeses ,premiosmillonariosyun equipoquesiguesoñandoengrande.Yhaymotivosdesobraparas eguirdefiesta…..... Fuente: Olé Deporte Internacional
Un rato antes de que Independiente hiciera su estreno en la Copa Sudamericana contra Nacional Potosí, dos de sus barras tuvieron un violento enfrentamiento y todo terminó con corridas y hasta un arma secuestrada : como sucedió a pocas cuadras del estadio en la altura, pudo intervenir la policía boliviana y frenar lo que podría haber sido algo bastante peor.Los integrantes que se cruzaron fueron de Los Dueños de Avellaneda (la oficial, eran más) y La Gloriosa Banda de Independiente (disidente), todo ante un público boliviano que no está acostumbrado a cuestiones así y tampoco lo esperaba.Dale, Caña, cómo corriste, cag***. Cómo corrés, papá. Corrieron todos, papá. Vamos, vamos, se escucha que le grita un barra de la oficial a uno de los líderes de la disidente (son dos hermanos conocidos como Caña) en uno de los videos que se viralizaron. Se estima que habría cuatro detenidos.Ya normalizada la situación por el trabajo policial y la propia intención de los barras de tener la menor cantidad de problemas legales posibles en un país extranjero (las relaciones diplomáticas actuales entre Argentina y Bolivia no son las mejores), los integrantes de Los Dueños de Avellaneda ingresaron a la tribuna que estaba destinada para los hinchas de Independiente, mientras que a los de La Gloriosa Banda de Independiente les dijeron que no podían ir a ese mismo lugar.El enfrentamiento entre estas dos barras no es nuevo: el último se dio antes del clásico contra Racing, mientras que en enero también se habían cruzado, aunque Montevideo y obligando a demorar 45 minutos un amistoso del Rojo contra Defensor Sporting (triunfo 5-2). La cosa en ese momento terminó con corridas, piedrazos, botellazos, balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar, lo que lógicamente generó mucha preocupación en la dirigencia y la seguridad de la Provincia de Buenos Aires. El clima está caldeado, ya que ambos grupos pretenden quedarse con el manejo de la tribuna y con todos los negocios aleatorios. De un lado, la oficial, liderada por Juan Ignacio Leczniki y Mario Nadalich y compuesta por integrantes de un grupo que reside en la villa 21 de Barracas; del otro, la disidente, una coalición de distintos grupos con base en el barrio La Pepsi de Florencio Varela que se juntó con gente del barrio 4 de junio de Avellaneda y con ex integrantes de Los Diablos Rojos para ir por todo... Fuente: Olé Deporte Internacional
Será una dura travesía, una odisea que ya comenzó pero que será muy larga. Del otro lado están los casi 4 mil metros de Potosí, del otro lado espera la Copa Sudamericana . Para conseguir el sueño, Independiente deberá atravesar caminos difíciles, hostiles, con momentos complejos, de apretar los dientes e implorar a cualquiera de los dioses. No sólo se trata del camino que deberá recorrer hasta llegar al estadio Víctor Manuel Ugarte, si no que se trata del camino que deberá recorrer hasta la meta de obtener el título por tercera vez en su historia. Después de dos años de espera, en el que no tuvo participación en las grandes competencias continentales, el Rojo regresará al ámbito internacional con la mente puesta en reflejar la esencia copera que históricamente demostró y que se reflejan en sus vitrinas. El puntapié inicial lo dará este martes, desde las 19, contra Nacional Potosí , el primer rival del Grupo A, el que compartirá junto a Guaraní de Paraguay y Boston River de Uruguay. La última presencia internacional de Independiente ocurrió en la Sudamericana2022, cuando no pudo superar la fase de grupos a pesar de haber ganado cuatro de los seis encuentros que disputó.Sin embargo, las caídas con Ceará de Brasil lo llevaron aquedarsecon las manos vacías rápidamente, teniendoen cuentaqueúnicamentepasabande ronda los primeros.El resurgimiento delequipoapartir dela llegada de Julio Vaccarialbanco desuplenteslogróencenderuna pequeña luzde esperanzaparaconseguirlameta.Enlatemporadapasada, elRojoenderezóel rumboenelsegundo semestre yhastaestuvomuycercade meterseen puestosde Copadelibertadoresdespuéssiete años, ubicaciónquefinalmenteconsiguióBoca,yaeliminadoporAlianzaLima.Losjugadoresbuscarán sacarprovechodelenviónanímicoydelbuenandarcolectivoeneste2025.Porque Independientees tapunteroenlaZonaBdelTorneoApertura dela Fuente: Olé Deporte Internacional
El inicio de la Copa Sudamericana está cada día más cerca pero antes está el sorteo, que se efectuará este lunes 17 desde las 20 horas. Por la Argentina, ahí estarán Independiente , Lanús , Defensa y Justicia, Godoy Cruz, Huracán y Unión que ya vislumbran a posibles adversarios en sus grupos. Para dicho sorteo, y de acuerdo al ranking Conmebol, Independiente, Lanús y Defensa integrarán el bombo 1, Huracán y Godoy Cruz estarán en el 2 mientras que Unión irá al bombo 3. Así, los seis ya pueden ver posibles grupos más complejos y zonas un tanto más amigables de acuerdo a potencial de cada hipotético rival y también viajes y altitud de donde tengan que ir (se va a jugar durante la definición de la fase inicial del torneo Apertura y los playoffs). Para el Rojo, el Grana y el Halcón, un grupo de la muerte lo tendrían ante Caracas, Nacional de Potosí (4.000 metros sobre el nivel del mar) o Cienciano de Cusco (3.400 metros) y Corinthians.Como contrapartida, una zona más sencilla sería ante Unión Española o Guaraní , Cerro Largo o Sportivo Luqueño and Mushuc Run or Atlético Grau. Huracán and Godoy Cruz, por su parte tendrían muchas complejidades ante Atlético Mineiro , Fluminense , Gremio or Cruzeiro , Nacional of Potosí or Cienciano and Melgar or Deportes Iquique.En cambio una zona mas amable sería ante América of Cali , Cerro Largo or Sportivo Luqueño and Mushuc Run or Atlético Grau Unión, finalmente tendría un grupo bravísimo ante Atlético Mineiro , Fluminense , Gremio or Cruzeiro , Caracas and Melgar or Deportes Iquique.Y sería mejor contra América of Cali Guaraní o Unión Española and Mushuc Run or Atlético Grau.El sorteo of the Fase of Grupos of the Copa Sudamericana 2025 va aser transmitido through Disney + ESPN Fox Sports DSports1610and DGO.Además en Olé va to be available at minute to minute.LafasedeGrupos será disputada por los equipos representantesdeArgentina(6), Brasil(6)ylos4equiposperdedoresdelosenfrentamientosdelaFase3delaCONMEBOLLibertadoresqueseclassificarándirectamenteparaesafase,máslos16equiposclasificadosdelaprimerFasedelaCONMEBOLSudamericanade2025.Los32equipos(siendode16equiposclasificadosdirectamenteylos16equiposclasificadosdelaprimerFase),quesedividir Fuente: Olé Deporte Internacional
Luego de caer ante Alianza Lima por penales, Boca deberá afrontar un 2025 sin participación en fase de grupos de alguno de los dos certámenes internacionales que tiene Conmebol: la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana . Tal y como le ocurrió al Xeneize, también le pasó a otros grandes equipos del continente. Es por ello que, desde Olé, decidimos confeccionar un listado con las ocasiones en que los elencos más preponderantes de cada país sufrieron una suerte similar. Cabe aclarar que, como el certamen de segundo orden recién desde el 2021 tuvo una etapa con zonas, previo a ese año se tomará como válida la incursión aún desde la primera instancia. En 2015 y 2016, los Cinco Grandes del fútbol argentino estuvieron inmiscuidos en campeonatos internacionales. En 2017, fue el propio Xeneize quien reportó la primera baja, tras no lograr acceder a ninguno de ellos. Recién en 2020 volvería a pasar, con la ausencia de San Lorenzo, algo que se repitió en 2022. Solo tres clubes ecuatorianos alcanzaron una final de Copa Libertadores y dos de ellos son, además, de los más históricos en su patria: Liga de Quito y Barcelona de Guayaquil. Tal y como el caso de Uruguay, solo hubo una ocasión en que uno de ellos no tuvo fase de grupos internacional en la última década: el 2019. Los Celestes son quienes mejor han representado a Bolivia en la época moderna, con semifinales de Libertadores en 2014 incluida. Alianza Lima, el reciente verdugo de Boca es uno d... (10): (8): (5): (2): (6): (5): (6): (8): (6): (5): © Noticias Deportivas - Todos los derechos reservados. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Academia está de racha. No solo se consagró recientemente en la Recopa Sudamericana tras golear a Botafogo en la final, sino que también sigue sumando millones a sus arcas. La última vuelta olímpica le significó a Racing un ingreso de 1.800.000 dólares, que se suman a los 9.575.000 que ya había embolsado tras ganar la Sudamericana 2024. Así, el club de Avellaneda acumula 11.375.000 en premios solo por sus conquistas internacionales, según Conmebol. El equipo de Gustavo Costas arrancó su camino en la Copa Sudamericana 2024 desde la fase de grupos y, tras una campaña impecable, llegó a la final disputada en la Nueva Olla de Paraguay. Allí venció a Cruzeiro por 3-1 con goles de Gastón Martirena, Adrián Maravilla Martínez y Roger Martínez, sumando un premio total de 9.575.000 dólares. Pero Racing no se conformó y, con casi el mismo plantel campeón, volvió a dar la vuelta en la Recopa.El 27 de febrero, la Academia venció a Botafogo en la ida (2-0) y en la vuelta (0-2) para levantar la Recopasudamerica.Ademásde lagloria,. Racing ya tiene asegurados $3 .000 .00dolarespor suparticipaciónenla LIBERTADORES 2025y puede sumar330 .00porcada victoriaenlafasedegrupos.Simantienelaracha, puedealcanzarlos16 .355 .00sincontarloquepodría ganarenlassiguientesrondas.MediaAvellanedaestáviviendounpresentedorado: dostítulosinternacionalesen pocosmeses ,premiosmillonariosyun equipoquesiguesoñandoengrande.Yhaymotivosdesobraparas eguirdefiesta…..... Fuente: Olé Deporte Internacional